Saltar al contenido

Las 4 normas básicas de los aportes a la AFP (SIP)

LAS 4 NORMAS BÁSICAS DE LOS APORTES A LA AFP (SIP) BOLIVIA

4 Normas Básicas SIP

DESCARGAR AQUÍ

REGLAMENTOS DE LA NUEVA LEY DE PENSIONES

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (34)

Deseo saber si yo puedo aportar en forma independiente y durante cuantos años, al momento tengo cumplidos los 54 años y no he aportado nunca
saludos.
Elizabeth

Responder

Elizabeth, si puedes aportar como independiente, para poder acceder a una renta de vejez deberás hacer aportes por un lapso de 10 años; la renta de vejez dependerá de la calidad de aportes que puedas realizar, para saber que es lo que te conviene, es necesario hacer un cálculo Actuarial y una proyección en base a tus expectativas de jubilación.
En Planifica Consultores podemos ayudarte a planificar tu jubilación, realizamos el calculo las proyecciones y te asesoramos para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu futuro.

Responder

Quiero retirar mis aportaciones de la afp aporte 10 años

Responder

Erwin, para poder ayudarte necesitamos los siguientes datos: fecha de nacimiento y tipo de aportes. Puedes enviar un mensaje privado a este enlace Contacto Planifica

Responder

Hola quisiera información de como calculan las rentas para las jubilaciones

Responder

Hola Adhemar, se requiere hacer un cálculo actuarial en el que se toman en cuenta: fecha de nacimiento del aportante, fecha de nacimiento del conyugue, edad del último hijo/a, entre otras variables que se toman en cuenta, como condicionantes de acuerdo a la historia laboral de cada persona.
En Planifica Consultores hemos diseñado un programa que te permite saber cual sería tu situación actual, en referencia a tu futura jubilación y dos proyecciones financieras si fuera tu caso para planificar tu renta de vejez.

Responder

Tengo 27 años y aportó desde el 2013 asta ahora me retiraron del trabajo y kiero retirar mi dinero de las afp xfa como puedo retirar

Responder

Hola Jorge, por los datos que nos proporcionas por el momento no cumples los requisitos para la devolución de tus aportes

Responder

Buenas tardes, soy consultor de línea afiliado a Previsión AFP y mi consulta es cuando aporto si no me equivoco mas o menos el 14% del salario mensual, de ese porcentaje cuanto realmente podré cobrar al jubilarme? ya que viendo mi extracto de cuenta es poco comprensible con todos esos números de saldos iniciales, finales, primas y riesgos. Espero me puedan asesorar y responderme donde figuran el total acumulado que debo cobrar si no es mucha molestia, gracias.

Responder

Hola Jose, para saber cuanto tienes acumulado en tu cuenta individual, debes fijarte en la última hoja del estado de cuenta, donde tienes un resumen general y buscar la casilla que detalla «saldo en cuenta en Bs.-» el monto que figura en esa casilla es el total del capital acumulado en tu cuenta.

Responder

Buenos días tengo 28 años y quiero retirar todo mi dinero de aportes a las AFP como debo hacerlo, ayudenme gracias.

Responder

Hola Marco, la información que nos das no es suficiente puedes escribir a este enlace para hacer una evaluación de tu caso sin costo
Contacto Planifica

Responder

hola amigos de planifica, una pregunta mi madre tiene 60 años y realizo aportes durante un año en una entidad publica, y mucho mas antes por año y medio como profesora interina me gustaria saber si ella puede realizar el retiro de todos esos aportes, gracias

Responder

Hola Juan, para poder darte una respuesta seria, por favor escríbenos al siguiente enlace y con gusto haremos una evaluación sin costo del caso de tu mamá Contacto Planifica

Responder

Hola Luis, para calcular tu jubilación, necesitamos realizar una proyección financiera en base a otros datos más que se deben tomar en cuenta, te contactaremos de forma personal para explicarte el servicio en detalle.

Responder

Que puedo hacer necesito mis aportes estoy desempleada hace 7 meses y estoy embarazada no tengo de donde mas sacar dinero q puedo hacer

Responder

buenos días planifica tengo una duda ya que mi padre vino aportando desde el año 2011 hasta el año 2016 en una empresa dicha empresa dijo que no se pagara aportes por un tiempo entonces mi padre desde el 2016 que no aporta el ya tiene mas de 50 aportes realizados el podría aportar como independiente para poder acceder a jubilarse completando el número de aportaciones o como debe de hacer si en la empresa que trabaja ya no aportan a la AFP Y queremos que el se pueda jubilar por favor esperaremos su respuesta

Responder

Hola Fabiola, te recomendamos que antes de realizar cualquier aporte de forma independiente te asesores bien, para que esta inversión que están dispuestos a realizar, se convierta en una renta de vejez signa para tu papá.
EL calaculo consite en una proyección fianciera que te permitirá conocer con cuanto, en que tiempo y como podría mejorar su jubilación tu papá.
Puedes escribirnos al siguiente enlace para darte más detalles Contacto Planifica

Responder

Hola buenas tardes soy de santa cruz una pregunta puedo sacar mis aportes de la afp para una emergencia? O que requisitos nececitaria?

Responder

Hola Juan Carlos, los requisitos básicos son
Tener 58 años cumplidos
Tener menos de 120 aportaciones al SIP (en tu cuenta individual de la AFP; continuos o discontinuos)

Responder

Hola
Me gustaría saber
para hacer la aportación desde el extranjero.
Actualmente estoy en España.
Tengo pagado hasta junio de 2020
Antes que termine el año
Quiero cancelar los otros seis meses que me falta de este año.
Le estaré muy agradecido por su información.

Responder

Hola Guido, si puedes hacer aportes adelantados por 6 meses pero debes solicitar a alguien de tu confianza y que sepa como llenar los formularios para que haga lo aportes en Bolivia.

Te recomendamos que antes de seguir aportando realices una proyección financiera de jubilación, que te ayudará a saber si el monto que estas aportando te rendirá el resultado que esperas obtener para tu jubilación.

En Planifica Consultores hemos desarrollado un software, que te permite hacer una proyección financiera.

Responder

Hola Guido, si puedes hacer aportes adelantados por 6 meses pero debes solicitar a alguien de tu confianza y que sepa como llenar los formularios para que haga lo aportes en Bolivia.

Te recomendamos que antes de seguir aportando realices una proyección financiera de jubilación, que te ayudará a saber si el monto que estas aportando te rendirá el resultado que esperas obtener para tu jubilación

En Planifica Consultores hemos desarrollado un software, que te permite hacer una proyección financiera.

Responder

Hola, puedo aportar de forma independiente si mis ingresos mensuales son de 1000 bolivianos.
Y después si mis ingresos aumentan aportar más?? Por favor

Responder

Hola Ingrid, el aporte mínimo que se puede realizar e por un salario mínimo nacional, que en Bolivia hasta la fecha es de Bs2.122,00 (dos mil ciento veinte y dos bolivianos 00/100).

Es decir que no puedes aportar por ingresos en base a un salario mínimo nacional.

Responder

Hola tengo la duda de si existe un máximo de aportaciones? Es decir si ya aporte unos 20 años me conviene seguir aportando?

Responder

Hola Belen, para saber si te conviene seguir aportando es necesario hacer una proyección financiera de jubilación, en la que se determina con cuanto te jubilarías con esa cantidad y calidad de aportes.

Nuestro software de proyección financiera de jubilación también te permite saber cual sería el mejor momento para jubilarte cual sería tu monto de renta de jubilación.

Si quieres obtener más información puedes ingresar a este enlace Más información sobre cálculo de jubilación

Responder

Buenos dias,

Consultarles si una persona esta en planillas y la empresa hace el aporte respectivo, se puede aportar de manera independiente ??? esto para subir las cuotas… gracias

Responder

Hola Juan Carlos, si puedes hacer aportes a la AFP en Bolivia aparte de los que realizas mediante tu empleador en planilla.
Estos son aportes independientes, te recomendamos que antes de tomar esta decisión veas si el valor de tu inversión tenga el retorno que esperas cuando te jubiles,
Y para esto es importante que realices una proyección financiera de jubilación
Planifica Consultores ha desarrollado un software con el que realizamos un cálculo actuarial de tu jubilación y luego un cálculo de proyección financiera de jubilación para asesorarte y que tus aportes adicionales tengan el retorno que esperas
Si quieres saber más sobre este servicio puedes escribirnos al siguiente enlace
Contacto Planifica

Responder

Buenos días, tengo 57 años y un hijo, voy a iniciar el trámite para mi jubilación por favor si me pueden orientar, tengo bastantes dudas:
Tengo aportes al sistema de reparto de 6,58 años (CCC) y con 156 aportes a la AFP tendría un total aproximado de 18 a 19 años.
De acuerdo co mi extracto, yo tengo a la fecha un total de 156 aportes, pero en la AFP me indican que solo 145 aportes ingresarían para el cálculo, ¿esto tiene relación con el Ingreso Cotizable y como se calcula el mismo?
Cómo se calcula la fracción del saldo acumulado, en mi cuenta tengo un total de Bs. 204.000.- (ahorro + rendimientos). Por favor si me puede indicar cómo se realiza este cálculo.
¿Qué es el Referente Salarial? Y ¿para qué se realiza el promedio de los últimos 24 salarios?
¿Qué es la fracción solidaria y como se calcula? ¿Tiene alguna relación con el promedio de los últimos 24 salarios?

Responder

Hola Julia, espero que estés bien y que tu proceso de jubilación en Bolivia mediante la AFP, este bien encaminado, si todavía tienes dudas podemos agendar una cita con uno de nuestros expertos, porque para darte una respuesta seria y responsable es importante verificar todos los datos y solicitar algunos que te faltan.
Puedes escribir en el siguiente enlace Contacto Planifica

Responder

Hola Julia, tienes varias dudas y es lógico frente a una decisión que determinará las tus finanzas el resto de tu vida
Para calcular la jubilación en Bolivia se debe hacer un cálculo actuarial que toma en cuenta: la cantidad de aportes, la calidad de aportes a la AFP, el reconocimiento de la antiguo sistema de pensiones (Certificado de Cotización de Compensaciones), la edad de tu cónyuge si lo tienes, la edad de tus hijos menores a 25 años y claro tu edad.
Las mujeres en Bolivia se pueden jubilar con reducción de edad, de acuerdo a la edad promedio de jubilación hombres y mujeres pueden jubilarse a los 58 años si cumplen los requisitos, pero las mujeres se pueden jubilar con reducción de edad tomando en cuenta los primeros tres hijos nacidos vivos, inclusive a los 55 años.
El aporte solidario está establecido de acuerdo con parámetros de calificación de renta.
Como verás son muchos factores los que determinan tu monto de jubilación
Planifica consultores cuenta con un servicio de evaluación, para ayudarte a determinar que es lo que a ti te conviene en referencia a tu jubilación
Puedes acceder a la consulta en este enlace
Contacto Planifica

Responder

hola. puedo aportar a la AFP de manera independiente y eso me ayudaria en los requisitos que piden los creditos bancarios de » Aportes en la AFP» ???

Responder

Hola luis, Si puedes aportar como independiente.
En referencia a que si al tener un estado de cuenta como independiente, en el Sistema Integral de Pensiones en Bolivia, te sirve como requisito para crédito bancario, debes hacer esa consulta en la institución que estas gestionando tu crédito.

Responder