Como es de conocimiento general, la Gestora Pública reemplazará a las administradoras de fondo de pensiones Futuro de Bolivia y BBVA Previsión, debiendo iniciar sus actividades entre julio y agosto de este año.
Entre las obligaciones de la Gestora Pública de Bolivia están:
Recaudación de aportes ( al Sistema Integral de Pensiones )
Las inversiones en el extranjero no deberán ser > al 50% de cada fondo administrado.
Hasta el 5% de cada fondo podrá ser invertido en pequeñas y medianas empresas sin calificación de riesgo.
La Gestora Pública estará fiscalizada por el Organismo de Fiscalización (actual autoridad de pensiones).
Tanto la Gestora Pública como el Organismo de Fiscalización, estarán bajo tuición del Ministerio de Economía.
Se creará la Entidad Pública de Seguros, con la función de administrar el pago de pensiones de invalidez y muerte por riesgo común, riesgo profesional y riesgo laboral y gastos funerarios.
El mayor reto de la Gestora Pública es ganarse la confianza de todos los aportantes al Sistema Integral de Pensiones, primero porque el monto que administrará es de 15 mil millones de dólares, segundo debe tomar acciones para revertir la baja rentabilidad que se ha tenido durante estos dos últimos años, la cual influye directamente en el monto de jubilación de cada aportante (SIP) y por ultimo otorgar una atención con humanitaria de calidad, brindando en todo momento la mejor información a todas las personas que la soliciten.
En Planifica Consultores, realizamos un análisis de todos los cambios que se implementarán con la Gestora Pública, para que nuestros clientes estén bien respaldados en su documentación laboral, tomando en cuenta que la Gestora Pública tiene como objetivo principal fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales en Seguridad Social a Largo Plazo.