Los aportantes que cumplen 58 años de edad, tanto hombres como mujeres, y que durante toda su vida laboral no lograron alcanzar los 120 aportes mínimos requeridos para acceder a una pensión de jubilación pueden solicitar la devolución o retiro de sus aportes en la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. Es fundamental cumplir ambos requisitos (edad y número de aportes) para poder iniciar este trámite.
📌 No dejes tu dinero sin reclamar. Si cumples con los requisitos, inicia tu trámite lo antes posible para recuperar tus aportes y gestionar tu retiro de manera eficiente.
Requisitos para solicitar la devolución de aportes
Para recuperar los aportes acumulados, el asegurado debe cumplir con lo siguiente:
✅ Tener 58 años de edad
✅ No haber alcanzado los 120 aportes mínimos
✅ Presentar la solicitud formal ante la Gestora Pública
Este proceso permite que aquellas personas que no lograron acceder a una pensión puedan recuperar el dinero acumulado durante sus años de aportes.
🔹 ¿Tienes dudas sobre cómo iniciar el trámite? Contáctanos ahora para recibir asesoría especializada y evitar errores en el proceso.
¿Cómo recuperar mis aportes si también aporté a una AFP?
Si en algún momento realizaste aportes a una AFP, no es necesario hacer trámites separados. Todos los aportes, independientemente de si fueron administrados por una AFP antes de la transición al nuevo sistema Integral de Pensiones, ahora están gestionados por la Gestora Pública, por lo que el retiro se realiza directamente con esta entidad.
📌 Importante: Muchas personas creen que deben realizar gestiones adicionales si aportaron a una AFP, pero el proceso es centralizado.
¿Cómo solicitar el retiro de aportes si vivo fuera de Bolivia?
Si resides fuera de Bolivia y deseas solicitar la devolución de tus aportes, debes realizar el trámite mediante un apoderado legal en el país.
⚠️ Importante: Debido a que el trámite dura varios meses y requiere conocimiento profundo de la normativa vigente, contar con asesoría experta es clave para evitar complicaciones y retrasos.
💡 Te ayudamos a gestionar el trámite de manera eficiente para que recuperes tu dinero sin preocupaciones.
¿Existe devolución de aportes para familiares de fallecidos?
Sí, además del retiro de aportes por cumplimiento de edad y cuotas mínimas, también existe la devolución de la masa hereditaria para los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa. Este proceso permite que los fondos acumulados sean entregados a los familiares directos del asegurado fallecido, asegurando que los aportes no se pierdan
📌 Si eres beneficiario, no dejes pasar el tiempo y reclama lo que corresponde. Contáctanos y te ayudamos a gestionar la devolución de la masa hereditaria.
Pasos para iniciar el trámite correctamente
Aquí tienes una guía rápida con los pasos esenciales para realizar el retiro de aportes:
1️⃣ Verifica que cumples los requisitos de edad y número de aportes.
2️⃣ Reúne la documentación necesaria, incluyendo tu cédula de identidad.
3️⃣ Presenta la solicitud en la Gestora Pública y sigue los pasos establecidos por la entidad.
4️⃣ Si vives fuera de Bolivia, recurre a un apoderado legal con asesoría especializada para agilizar el trámite.
5️⃣ Consulta el estado de tu trámite periódicamente para evitar retrasos.
📌 Evita perder tiempo en trámites complicados. Con asesoría especializada, puedes agilizar el proceso y asegurar el retiro de tus aportes sin inconvenientes.
💰 Recupera tus aportes con asesoría especializada y evita errores en tu trámite.
🔹 ¿Listo para iniciar tu solicitud? Contáctanos ahora y te ayudamos en cada paso.
Aun no cumplo los 58 años pero quiero retirar mis aportes que tramite debo hacer
Hola Carlos
Entendemos perfectamente la necesidad de querer acceder a los ahorros que tanto esfuerzo te ha costado acumular, incluso antes de la edad de jubilación.
La Ley de Pensiones en Bolivia es muy específica sobre los requisitos para el retiro de aportes. Para la modalidad de Devolución Total, la norma general establece como requisito indispensable tener 58 años de edad cumplidos, además de contar con menos de 120 aportes.
Frente a tu situación, donde aún no cumples los 58 años, surgen dos preguntas clave:
¿Existe alguna vía legal que me permita acceder a mis fondos ahora?
Si debo esperar, ¿qué puedo hacer desde hoy para asegurar la mejor jubilación posible en el futuro?
La primera pregunta se responde explorando opciones muy específicas, como las pensiones por invalidez, que dependen de un análisis médico y legal riguroso.
La segunda pregunta, y la más estratégica para la mayoría de las personas, se responde con una planificación financiera anticipada. Esto implica revisar tus aportes, entender cómo puedes maximizar tu fondo y proyectar con claridad cuál será tu pensión futura para poder tomar decisiones informadas desde hoy.
Imagina tener una hoja de ruta clara que te diga: «Estas son tus opciones legales hoy» y «Este es el plan de acción para maximizar tu pensión a futuro». Tener esta información te da el poder de tomar el control, eliminar la incertidumbre y trabajar activamente para construir la tranquilidad que mereces.
Para darte esa claridad y esas herramientas, hemos diseñado nuestro servicio de Proyección Financiera de Jubilación.
No te quedes con la duda. Tomar el control de tu futuro empieza por conocer todas tus opciones reales, tanto las de hoy como las de mañana.
Te invitamos a contactarnos de forma privada para conversar sobre este servicio. En una consulta confidencial, podemos evaluar tu caso y darte las respuestas que buscas para que empieces a planificar tu jubilación desde ahora.
➡️ Puedes ver todos los detalles de nuestro servicio aquí:
Proyección financiera de jubilación en Bolivia (AFP, Gestora Pública)
Hola Carlos,
Es completamente comprensible que al revisar el capital acumulado en tu cuenta individual y ante el contexto actual en Bolivia, estés evaluando la posibilidad de retirar tus aportes. Tomar la iniciativa para entender cómo funciona este proceso es un paso clave para proteger tu futuro financiero.
Como explicamos en el artículo, la normativa vigente establece que para solicitar la devolución de aportes acumulados en la AFP y la Gestora Pública, deben cumplirse dos requisitos al mismo tiempo:
Tener 58 años cumplidos
Contar con menos de 120 aportes acreditados en tu cuenta individual (sumando AFP y Gestora Pública)
Si aún no cumples los 58 años, no es posible iniciar el trámite de devolución bajo esta vía regular. Aunque existen casos especiales que pueden ser evaluados individualmente, es importante aclarar que:
Los residentes en el extranjero están sujetos a la misma normativa vigente, por lo tanto, no tienen excepciones por el solo hecho de vivir fuera del país.
La única vía alternativa corresponde a personas que realizan aportes como independientes, es decir, que cotizan voluntariamente sin estar vinculados a una relación laboral formal.
Para saber si tu caso califica como aportante independiente o si existe otra alternativa viable, es necesario realizar una evaluación técnica personalizada. En Planifica Consultores contamos con el servicio adecuado para ayudarte a determinar si puedes acceder a la devolución de tus aportes.
👉 Solicita evaluación profesional aquí Contacto Planifica
Tomar decisiones con información clara te permite avanzar con seguridad. Estamos aquí para ayudarte.