DEVOLUCIÓN DE APORTES

Devolución de Aportes a la Seguridad Social en Bolivia para Extranjeros

Guía Completa: Cómo Solicitar la Devolución de Aportes si Vives en el Extranjero

¿Qué Pasa con tus Aportes a la Seguridad Social si Dejas de Vivir en Bolivia?

La devolución de aportes a la seguridad social en Bolivia es posible para personas extranjeras y bolivianos que residen en el extranjero. La normativa de la Ley de Pensiones 065 permite a los aportantes a la AFP y la Gestora Pública acceder a sus fondos acumulados, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

Es importante para todos los aportantes a la AFP y la Gestora Pública conocer y entender sus derechos y cuáles son los requisitos que se deben cumplir para acceder a la devolución de aportes al Sistema Integral de Pensiones en Bolivia.

¿Quiénes pueden solicitar la devolución de aportes?

  • Personas que hayan trabajado en Bolivia y que ahora residen en el extranjero.
  • Personas que viven en Bolivia y cumplen los requisitos

Requisitos Clave para la Devolución: Lo que Debes Saber

  • Requisito 1: Tener 58 años o más
    • Todos los aportantes al SIP, si no tienen la cantidad de aportes necesarios para poder jubilarse, pueden solicitar la devolución de todo su capital acumulado
  • Requisito 2: No tener suficientes aportes para una pensión de vejez
    • Tener menos de 120 aportaciones (menos de 10 años de aportes continuos o discontinuos) a la seguridad social en Bolivia (AFP; Gestora Pública).

Paso a Paso: El Proceso para Iniciar tu Trámite desde el Exterior

Análisis de caso para comprobar los requisitos:

Proceso de devolución de aportes para bolivianos en el extranjero y bolivianos.

  • Paso 1: Reunir todos los documentos necesarios.
  • Paso 2: Enviar la solicitud y documentos a la Gestora Pública.
  • Paso 3: Recibir el monto correspondiente al capital acumulado más los intereses generados en su cuenta individual de aportes.

Debes tomar en cuenta que la gestión y asesoramiento para solicitar la devolución de los aportes puede demorar varios meses.

Presentación de la Solicitud ante la AFP

Una vez hecha la verificación de que toda la documentación y está en orden para iniciar la solicitud de devolución de aportes ante la Gestora Pública de Bolivia, el apoderado inicia el proceso haciendo la solicitud respectiva

Preguntas Frecuentes sobre la devolución de aportes en Bolivia

¿El trámite de devolución de aportes es personal?

El trámite de devolución de aportes puede realizarlo un apoderado, te recomendamos que sea un especialista en normativa de Seguridad Social

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de devolución?

El trámite de devolución de aportes al SIP (Sistema Integral de pensiones en Bolivia) lleva varios meses de gestión ante la Gestora Pública.

Si no puedes quedarte durante varios meses en Bolivia, debes buscar un experto para realizar toda la gestión de recuperación del capital acumulado en tu cuenta individual.

¿Me devuelven el 100% de mis aportes?

Te devuelven el 100% de tus aportes más los intereses que generaron tu capital acumulado a la fecha del contrato de devolución

¿Qué pasa si tengo más de 120 aportes?

Si tienes más de 120 aportes te pasan directamente al beneficio de jubilación

Consecuencias de la devolución de aportes en caso de regreso a Bolivia: al retirar tu capital acumulado, pierdes tus derechos a una posible jubilación y, en consecuencia, no puedes tener el beneficio de un seguro de salud vitalicio.

¿Necesito contratar un abogado en Bolivia para este trámite?

Lo que necesitas es contratar un experto en leyes y normas administrativas de Seguridad Social en Bolivia.

Análisis Crítico: Los Desafíos del Sistema y Cómo Superarlos

Seamos honestos: aunque la ley te otorga el derecho a reclamar tus aportes, el camino para hacerlo realidad desde el extranjero a menudo parece un laberinto. Si sientes que es complicado, no estás solo. No es un problema tuyo, es un fallo de diseño en un sistema que no fue pensado para el boliviano que vive y trabaja fuera del país.

Aquí desglosamos las barreras que la teoría no menciona, pero que en la práctica definen el éxito o el fracaso de tu trámite.

  • La Burocracia como Muralla. El principal obstáculo no es la ley en sí, sino su implementación. El sistema exige documentos precisos, poderes notariales, apostillas y una serie de pasos que deben seguirse en un orden estricto. Un simple error en un formulario, una fotocopia ilegible o la falta de un sello pueden paralizar tu solicitud durante meses. A distancia, corregir estos errores se convierte en una tarea titánica y costosa.
  • El Vacío de Información Confiable. ¿Has intentado llamar a una AFP desde otro país para una consulta específica? La realidad es que la comunicación es difícil y las respuestas suelen ser genéricas. El sistema carece de canales de comunicación fluidos y eficientes para el emigrante, dejándote en un estado de incertidumbre sobre el estado real de tu trámite. No sabes si tus papeles llegaron, si fueron aceptados o si simplemente están al fondo de una pila de expedientes.
  • El Falso Ahorro de «Hacerlo con un Familiar». La primera idea de muchos es pedirle el favor a un familiar o amigo en Bolivia. Si bien la intención es buena, esta suele ser una mala estrategia. Tu apoderado no solo debe ser de confianza, sino que debe saber cómo navegar el sistema: conocer los plazos, entender la jerga de las AFP y tener la persistencia para hacer seguimiento. Un apoderado sin experiencia puede cometer errores involuntarios que terminen costándote más tiempo y dinero del que intentabas ahorrar.

La Perspectiva de Planifica: Frente a este panorama, la improvisación no es una opción. La clave del éxito no reside sólo en conocer los requisitos, sino en entender las reglas no escritas del sistema y tener una estrategia para anticiparse a los problemas.

Un asesoramiento profesional deja de ser un gasto y se convierte en la inversión más segura para garantizar que recuperes tu dinero de la forma más rápida y eficiente posible, en contar con un asesoramiento experto para evitar errores costosos y pérdida de tiempo. Hace que Planifica Consultores se convierta en la solución confiable para ayudarte a gestionar o conseguir que te devuelvan tu capital acumulado.

Beneficios de la Asesoría Profesional

Asesoría personalizada: Cada caso es único y nuestro equipo de expertos te guiará a lo largo de todo el proceso para asegurar que obtengas todos los beneficios que te corresponden.

Gestión eficiente: Nos encargamos de gestionar todos los trámites para que no tengas que preocuparte por nada.

Garantía de resultados: Nos aseguramos de que el proceso se complete de manera correcta y en el menor tiempo posible.


En conclusión, si eres extranjero y trabajaste en Bolivia, tienes todo el derecho de recuperar los aportes que te descontaron por ley. El descuento mensual era del 10% de tu total ganado, a lo que debes sumar el índice de rentabilidad que generaron durante todos estos años.

Si vives en el extranjero, puedes contar con Planifica Consultores para recuperar todos tus aportes a la AFP y la Gestora Pública; recuerda que este es un capital importante para recuperar, y te recomendamos hacerlo de la mano de expertos.

¿Necesitas Ayuda? En Planifica Consultores te Asesoramos

Solicita una evaluación de tu caso en el ícono de WhatsApp que aparece al pie de pantalla

O ingresa a este enlace: https://www.planifica.com.bo/contacto-planifica-consultores/

2 comentarios en «Devolución de Aportes a la Seguridad Social en Bolivia para Extranjeros»

  1. BUEN DIA… MI CONSULTA… QUIERO RETIRAR MIS APORTES APROXIMADAMENTE 20 AÑOS DE APORTE Y CON ESO CANCELAR LA DEUDA BANCARIA HIPOTECARIA QUE TENGO… PERO CONTINUARIA APORTANDO… TENGO 51 AÑOS DE EDAD… PERO LA DEUDA ME ESTA CONSUMIENDO… GRACIAS POR SU ATENCION….!

    Responder
    • Hola Dante,

      Gracias por compartir tu situación. Sabemos que enfrentar una deuda hipotecaria puede generar mucha presión, y reconocemos tu iniciativa al buscar soluciones responsables. En Bolivia, la devolución de aportes acumulados en la AFP o Gestora Pública está regulada por la Ley N.º 065 de Pensiones y sus decretos complementarios. Para acceder a este beneficio, deben cumplirse dos condiciones simultáneas:

      Tener 58 años cumplidos
      Haber aportado menos de 10 años (máximo 119 aportes)

      Según los datos que nos compartes —51 años de edad y aproximadamente 20 años de aportes— no calificas para la devolución. Además, si continúas aportando, tu cobertura por invalidez, gastos funerarios y pensión futura se mantiene activa.

      Lo que sí podemos hacer por ti es ayudarte a planificar estratégicamente tu jubilación anticipada, para que accedas lo más pronto posible a:

      Un ingreso mensual vitalicio, aunque sea modesto, pero constante
      Cobertura médica en la Caja de Salud correspondiente
      Protección para tu familia: cónyuge y dependientes menores de 25 años también acceden a atención médica

      Sabemos que la jubilación puede parecer poco atractiva en términos de monto, pero también es cierto que representa un alivio financiero estable. Podemos ayudarte con una **proyección financiera personalizada**, evaluando tu densidad de aportes, edad, y condiciones actuales, para definir el mejor momento y estrategia para iniciar tu trámite.

      Puedes esperar a cumplir 58 años y jubilarte con lo que tengas acumulado, o puedes dejar que te ayudemos a conseguir tu jubilación lo más pronto posible. La decisión está en tus manos, y nosotros estamos aquí para acompañarte en cada paso.
      Puedes contactar con un asesor aquí Contacto

      Responder

Deja un comentario