
El sistema de jubilación en Bolivia, está en crisis
Jubilaciones muy bajas, debido a los cambios en la ley de pensiones. Ha dado como resultado en los últimos años pensiones de vejes muy bajas al grueso de los trabajadores.
En este post, haremos un resumen de las causas sus efectos y que pueden esperar los próximos jubilados en un futuro inmediato.
Primero, una importante síntesis, sobre los aportes que hacemos a la AFP para jubilarnos:
Es un aporte privado, porque mes a mes nos descuentan un porcentaje de nuestro salario para nuestra jubilación
Pensión de Jubilación (dependerá del capital que reunamos y del interés que genere la inversión de nuestro dinero)
Para la mayoría, la Pensión de Jubilación, será el único ingreso que tendrá después de dejar de trabajar.
Sin embargo el retorno esperado, no es el deseado. actualmente, con un aporte de 35 años, el monto de pensión no alcanza ni al 30% del último salario.
Muchas personas no quieren dejar de trabajar, a pesar de tener la edad, porque tienen obligaciones, que con ese 30% no les alcanza a cubrir.
Pensión de Invalidez, nuestros aportes a la AFP tienen una cobertura en caso e no poder trabajar por riesgos de salud
Pensión por Muerte, nuestros aportes para la jubilación en Bolivia generan una cobertura para nuestro grupo familiar (cónyuge e hijos)
Factores que determinan tener una pensión de jubilación baja:
-
Tablas de esperanza de vida muy altas
-
Baja rentabilidad (ha caído al 2,5% anual)
Las observaciones más relevantes sobre los beneficios por los aportes a la AFP para la jubilación:
-
Que la Pensión de Invalidez se pague sólo hasta los 65 años
-
Al fallecimiento de una persona jubilada, que no tiene beneficiarios, pero aún tiene un saldo de sus aportes. Este saldo no forma parte de la masa hereditaria.
Desde hace 3 años, el monto de pensión resultante de nuestros aportes a la AFP (que se llama Fracción de Saldo Acumulado), ha ido bajando en pequeños montos.
La principal causa es la baja rentabilidad que generan las inversiones de nuestros aportes. Actualmente está en 2,5% anual.
Y eso afecta sustancialmente, no sólo a las personas que ya están jubiladas, sino a todas las personas que aportamos, ya que o tendremos que aportar por más tiempo o hacer aportes adicionales.
En este año ha bajado en promedio el 1,85%.
Algo que nos preocupa mucho, son inversiones. Como todos sabemos nuestros aportes son invertidos, para generar rentabilidad.
Al respecto el Artículo 142 de la Ley de Pensiones 065 determina los parámetros para que se hagan esas inversiones, tomando en cuenta:
Que las inversiones de nuestros aportes deben estar sujetas a límites por:
-
Tipo genérico de instrumento
Por emisor
Calificación de riesgos y otros, de acuerdo a reglamento