
Beneficios de un asegurado a la AFP si deja de trabajar por una enfermedad o accidente
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos
“Toda persona tiene derecho….a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”
En el anterior post “LAS 4 NORMAS BÁSICAS DE LOS APORTES A LA AFP (SIP)”, les presentamos los 5 beneficios de aportar a la Cuenta Personal Previsional en Bolivia.
Nos propusimos hacer una serie que explique en detalle estos 5 beneficios, así que comenzaremos por:
Prestaciones por riesgo de los asegurados a la AFP en Bolivia
INVALIDEZ POR RIESGO PROFESIONAL
Según el Artículo 34.- de la Ley de Pensiones 065(Sistema Integral de Pensiones).
“La Prestación de Invalidez por Riesgo Profesional se otorga en caso de sufrir invalidez parcial o invalidez total definitiva,
a causa de Accidente de Trabajo y/o Enfermedad de Trabajo”.
La Prestación de Invalidez por Riesgo Profesional comprende el pago de:
- La Pensión de Invalidez o indemnización por Riesgo Profesional, según corresponda, a favor del Asegurado Dependiente.
- Diez por ciento (10%) mensual del monto actualizado de la Pensión de Invalidez total o parcial según corresponda, con destino a la Cuenta Personal Previsional.
- Pensiones por Muerte a Derechohabientes de Primer o Segundo Grado, vitalicias y temporales según correspondan, al fallecimiento del Asegurado Dependiente con Pensión de Invalidez.
- Gastos Funerarios al fallecimiento del Asegurado Dependiente con Pensión de Invalidez.
Es obligación del empleador presentar el formulario de denuncia de accidente de trabajo y del dependiente, informar de cualquier accidente sufrido en actividades propias de sus funciones laborales dentro o fuera de las instalaciones de su fuente de trabajo; es normal que por la denominación técnica (denuncia de accidente de trabajo), nos lleve a pensar que alguna de las partes podría salir perjudicada, nada más alejado de la verdad.
En caso de que él o la dependiente necesite acceder a este beneficio, las denuncias oportunas de estos incidentes, se constituyen en referentes para la valoración que realiza la Entidad Encargada de Calificar y definir el origen y el grado de invalidez. La AFP se encarga de verificar los requisitos para determinar el monto de la prestación de invalidez por riesgo Profesional.
Para hacer efectivo el beneficio de esta prestación es muy importante buscar asesoramiento especializado, ya que el proceso de calificación es multidisciplinario y minucioso. Pon tus dificultades en nuestras manos contamos con más de 14 de años de experiencia asesorando a personas y empresas en Seguridad Social, los procesos administrativos y las normas que los regulan.
INVALIDEZ POR RIESGO COMÚN
Según el Artículo 31.- de la Ley de Pensiones 065 (Sistema Integral de Pensiones)
“La Prestación de Invalidez por Riesgo Común se otorga en caso de sufrir invalidez parcial o invalidez total definitiva,
a causa de accidente y/o enfermedad no proveniente de Riesgo Profesional o Riesgo Laboral”.
La Prestación de Invalidez por Riesgo Común comprende el pago de:
- La Pensión de Invalidez por Riesgo Común a favor del Asegurado.
- Diez por ciento (10%) mensual del monto actualizado del Referente Salarial de Riesgos, con destino a la Cuenta Personal Previsional, en casos de invalidez total, o
- Diez por ciento (10%) mensual de la Pensión de Invalidez actualizada, con destino a la Cuenta Personal Previsional, en casos de invalidez parcial.
- Pensiones por Muerte a Derechohabientes de Primer o Segundo Grado, vitalicias y temporales según correspondan, al fallecimiento del Asegurado con Pensión de Invalidez
- Gastos Funerarios al fallecimiento del Asegurado con Pensión de Invalidez.
Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta, es el grado de reconocimiento o porcentaje de invalidez a ser calificado para cualquiera de estas dos prestaciones por Riesgo Profesional o riesgo Común, que determina el monto de la Pensión de Invalidez para el asegurado, es mejor dejar el proceso en manos de expertos, para acceder a estos beneficios con la tranquilidad de alcanzar el reconocimiento más justo.
Los Empleadores, pueden descansar en la tranquilidad de que sus dependientes gozan de esta cobertura, en caso que sus empleados se vean imposibilitados de cumplir con sus funciones, a causa de enfermedades o accidentes, cuentan con Planifica Consultores para orientar e inclusive ayudar a sus empleados a hacer efectivos estos beneficios. Para llevar adelante estos procesos y gestiones deben contar con un asesor con experiencia y un equipo multidisciplinario; en Planifica Consultores trabajamos con expertos en todas las áreas.