¿Cuándo empezó la devolución excepcional de aportes parciales de la AFP en Bolivia?
El 6 de octubre de 2021 empezó la devolución excepcional de aportes a las personas que cumplen requisitos, de acuerdo con la reglamentación emitida a través del D.S. 4582.
¿Cómo se calculará la cantidad de aportes que serán disminuidos a las personas que soliciten la devolución de aportes parciales de la AFP en Bolivia?
Sin embargo, más allá de todo eso, es imprescindible que la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), ya sea de manera directa o a través de las AFP, haga conocer cómo calcular la cantidad de aportes que les serán disminuidos a todas aquellas personas que hagan el retiro parcial.
¿Las personas que acceden a la devolución de aportes pierden cobertura de los beneficios por riesgos (profesional o común), cuando retiran la devolución de aportes parciales de la AFP en Bolivia?
Este dato es vital para el caso en que el titular vuelva a realizar aportes, y así conozca desde que momento vuelve a tener cobertura, ante cualquier accidente o enfermedad que le produzca la invalidez, y así poder acceder a la prestación correspondiente. O en caso de fallecimiento, si sus derechos habientes pueden tener acceso a una Pensión por Muerte.
Esta información se la debe dejar clara en este momento, y no esperar a que el aportante a la AFP en Bolivia necesite solicitar los beneficios por riesgo profesional o común, para recién tratar de dar la interpretación que corresponda.
Y al igual que se advirtió de las consecuencias para las personas que retiren sus aportes, es necesario que dentro de eso también se explique en detalle cómo calcular la disminución en la cantidad de aportes para todas las personas que retiran parcialmente su dinero de los aportes a la AFP en Bolivia.
Si quieres tomar una decisión con bases financieras sólidas, lo mejor para ti es hacer una proyección financiera de jubilación, para poder determinar si lo que te conviene es hacer el retiro de este dinero Devolución de Aportes de AFP en Boliviao esperar un corto plazo para obtener un beneficio vitalicio con atención médica.
¿Quieres saber cómo?
Ingresa a este enlace Contacto Planifica
Hola Pao,
En la Ley de Seguridad Social a Largo Plazo (Jubilación) no existe esta posibilidad.
Pero es importante saber si tu papá seguía trabajando y aportando a la AFP o Gestora Pública después de jubilarse
Puedes escribirnos a este correo ⬇️
Contacto
Buenas noches. Consulta, cuáles son los requisitos para devolución total de aportes realizados a la AFP? Son 4 años sin trabajo y el dinero es necesario para algún emprendimiento que me permita subsistir el resto de mi vida.
Hola Gonzalo,
Los requisitos para la devolución de aportes a la AFP y Gestora Pública en Bolivia son dos que deben cumplirse al mismo tiempo
Tener 58 años cumplidos
Tener menos de 120 aportes en tu cuenta individual
HOLA BUENOS DIAS
MI CONSULTA ES EN CASO QUE CUMPLI LOS 120 APORTES ALA GESTORA DECIDO NO APORTAR MAS LEGALAMENTE PUEDO PROCEDER
ADEMAS DE NO APORTAR A LA GESTORA PUEDO SEGUIR APORTANDO A LA CNS
SI YA TENGO UN BENEFICIO POR FALLECIMIENTO DE MI EPSOSO AL MOMENTO DE JUBILARME QUE OPCIONES TENDRIA
POR FAVOR SI PUEDE AYUDARME CON ESTAS DUDAS GRACIAS
Hola Sandra,
Gracias por tu confianza y por plantear estas dudas tan importantes, que seguramente ayudarán a muchos otros lectores del blog. Es muy inteligente de tu parte buscar información para planificar con anticipación. Con gusto te orientamos punto por punto:
1. Sobre dejar de aportar a la Gestora Pública:
Si estás trabajando como dependiente, la ley establece que la obligación de aportar se mantiene hasta que te jubiles formalmente o finalice tu relación laboral.
Ahora, es importante entender que seguir aportando es una **decisión estratégica**. Cada nuevo aporte incrementa tu Saldo Acumulado en la Gestora, y ese saldo es el factor principal que determinará el monto final de tu pensión. En un sistema donde cada boliviano cuenta, continuar fortaleciendo tu fondo es clave para maximizar tu resultado.
2. Sobre los aportes a la Caja Nacional de Salud (CNS):
Este punto no cambia, es un dato técnico importante. La cobertura de salud (corto plazo) se financia con un aporte exclusivo del empleador. Es independiente de tus aportes para jubilación (largo plazo), por lo que mientras sigas trabajando, tu empleador seguirá aportando a la CNS para tu cobertura médica.
3. Sobre tu Pensión por Muerte y tu futura Jubilación:
Aquí tienes una ventaja estratégica fundamental. La ley te ampara para recibir ambos beneficios de forma simultánea, ya que provienen de derechos distintos:
Tu Pensión de Vejez:generada por tus propios años de esfuerzo y aportes.
La Pensión por Muerte: un derecho derivado de los aportes que realizó tu esposo.
No tienes que elegir entre una y otra. Nuestro rol como asesores es asegurar que este derecho doble se materialice sin contratiempos y se calcule correctamente al momento de tu jubilación.
¿Cuáles son tus opciones y el siguiente paso?
Tu situación, con más de 24 años de aportes y dos fuentes de beneficios pensionales, es precisamente el tipo de caso donde una asesoría experta marca la diferencia.
Seamos realistas: el sistema de pensiones en Bolivia, en su estado actual, no siempre da como resultado jubilaciones excelentes. Por eso, nuestro objetivo como tus asesores es ayudarte a **asegurar cada beneficio y optimizar cada variable a tu favor**, para que logres el mayor rédito posible de todos tus años de aportes y que ni un centavo de tu esfuerzo se pierda en el camino.
Para lograrlo, el siguiente paso es realizar una Proyección y Estrategia de Jubilación. Este análisis nos permitirá mostrarte con números claros cuál es el máximo monto al que puedes aspirar y qué acciones tomar para alcanzarlo.
Te invitamos a contactarnos de forma privada para conversar sobre este servicio.
➡️Contacto
Esperamos que esta información te sea de gran utilidad.
Que tengas un excelente día.
Una consuta, si mi abuela fallecio en la gestion 2022 y accedio a a la pension solidaria de vejez en la gestion 2017, como heredera puedo solicitar la devolucion de sus aportes?
Hola Emma, cuando una persona se jubila los derechohabientes son su Cónyuge y lo hijos menores a 25 años
Si fallece y no hay estas dos categorías de beneficiarios, los fondos restantes no pagados van a un fondo común de los jubilados
Hola mi abuela es jubilada de senasir pero recibe el salario de mi abuelo fallecido el aportaba a la afp como puede hacer mi abuela para recibir los aportes?
Hola Carolina,
La jubilación de tu abuelita es totalmente independiente de la pensión por viudedad que recibe por el beneficio de los aportes de tu abuelito
Cuando una persona ya es beneficiaria de una pensión por muerte, ya no puede solicitar la devolución de los aportes realizados a la AFP y la Gestora Pública en Bolivia.
La devolución de la Masa Hereditaria, solo se puede solicitar cuando los beneficiarios en primer grado no cumplen los requisitos para recibir una pensión por muerte que generan los aportes al Sistema Integral de Pensiones (AFP, Gestora Pública) en Bolivia.
Esperamos haberte ayudado con tus dudas
https://g.page/r/CdCeqh0wDb1fEBM/review
Buen día , mi suegra pertenece al magisterio, actualmente se encuentra gozando de jubilación activa, tiene 44 años de servicio, ¿puede acceder a la devolución de aportes por excedente ?
Hola, Carolina,
Por tu pregunta deducimos que tu suegra a pesar de haberse jubilado seguía aportando a la AFP y luego a la Gestora Pública.
Si es así y tiene mas de 58 años puede solicitar la devolución de los aportes que realizó luego de haberse jubilado.
como hago el retiro parcial de mis aportes?
Hola, Adalid,
La devolución parcial de aportes al Sistema Integral de Pensiones en Bolivia, fue una medida transitoria post pandemia COVID-19
Ya no esta vigente
Actualmente solo se puede retirar la totalidad de los aportes realizados a tu cuenta individual, de acuerdo con la ley 065 de Pensiones, si el aportante cumple estos dos requisitos
1. Tener 58 años
2. Tener menos de 120 aportes en su cuenta individual
Buenas tardes, soy Argentino, estuve trabajando ahí en Bolivia y todos los meses me hacían retenciones las mismas acá en Argentina no me hicieron valer, cómo podré recuperar esos valores, agradeceré me den una orientación, creo tener la mayor parte de los recibos de sueldos.
Hola; Vito,
Para la devolución de tus aportes a la AFP que ahora son administrados por la Gestora Pública de Bolivia, debes cumplir los siguientes requisitos:
– Tener 58 años cumplidos
– Tener menos de 120 aportes en tu cuenta individual
Si cumples estos requisitos podemos ayudarte con la gestión y asesoramiento para que puedas recuperar el capital acumulado en tu cuenta individual en la AFP de Bolivia.
Contamos con un servicio específico para casos como el tuyo, pero es importante tener una conversación en privado, puedes acceder a uno de nuestros expertos mediante el icono de WhatsApp
Aquí te dejo el caso de uno de nuestros clientes Devolución de aportes de la AFP y Gestora Pública en Bolivia
Como los rendimientos son muy bajos , ¿cómo solicito y retiro mis aportes a la gestora? ; pues prefiero aportar en una aseguradora privada
Hola, Javier,
Los requisitos para la devolución total de aportes a la AFP en Bolivia y la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, son los siguientes
– Tener 58 años cumplidos
– Tener menos de 120 aportes en tu cuenta individual
Si cumples estos requisitos podemos ayudarte con la gestión y asesoramiento para que puedas recuperar el capital acumulado en tu cuenta individual en la AFP y Gestora Pública de Bolivia.
Si por el momento no cumples los dos requisitos podemos asesorarte en referencia a los aportes que tienes y cuáles pueden ser tus expectativas en un futuro.
Puedes enterarte los detalles en este enlace Proyección financiera de jubilación en Bolivia (AFP, Gestora Pública)
Buen dia, tengo mas de 35 años de trabajar en el magisterio, tengo 64 años, puedo retirar el excedente de mis aportes de pensión? ¿Qué trámites se deben realizar? ¿Me orientan un poco por favor?… Para saber si el trámite es factible o no
Gracias
Hola Marco,
Todos tus aportes serán considerados para otorgarte la jubilación.
Te recomendamos empezar la solicitud y gestión lo más pronto posible
Está bien que le aconsejen a las personas que es mejor tener un dinero para su vejez.