LABORAL

SANCIONES POR NO CUMPLIR LAS NORMAS LABORALES EN BOLIVIA

SANCIONES, POR NO CUMPLIR LAS NORMAS LABORALES EN BOLIVIA

Cuando nos enfrentamos a contingencias laborales, nos invaden las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las sanciones?¿ A quienes afectan? Cuando la Empresa incumple las normas laborales, ¿Quiénes pueden ser sancionados, multados y sujetos a procesos civiles o inclusive penales?.
Las  infracciones laborales son las acciones u omisiones de las empresas (a veces también de los trabajadores) contrarias a las normas legales reglamentarias y a las cláusulas normativas de los convenios colectivos. Comenzamos una serie de post, en la que detallaremos las infracciones laborales y las sanciones respectivas de de acuerdo a la institución que las regula. 
Pueden ser leves, graves y muy graves según la norma infringida y se dan en varios ámbitos de acuerdo a las leyes Bolivianas
Infracciones y sanciones laborales en el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social, según la R.M 855/14 emitida el 11 de Diciembre del 2014.

Infracciones laborales

  • Infracción a la ley social.
  • No visar los contratos laborales.
  • Acciones que perjudiquen al trabajo del ministerio de trabajo.
  • Retraso de hasta 180 días en la presentación de planillas: Trimestrales, accidentes de trabajo, Aguinaldo, Primas, Utilidades, Retroactivo del incremento.
  • No presentar planillas durante dos trimestres consecutivos.
  • Los empleadores que no dan de baja su inscripción (ROE)

Sanciones laborales

  • Son pasibles a una multa entre un mil bolivianos (Bs.- 1000) a diez mil Bolivianos (Bs.-10000), que se calculan de acuerdo a tablas.
  • Los montos económicos a pagar  por estas multas se calculan en base a un cuadro de factores ya establecidos por el ministerio de trabajo; pasados los 180 días la multa se calcula sobre el 40% del total ganado de la última planilla mas el monto que resulte de la aplicación del cuadro de factores.
  • Serán sancionados con una multa, que se calcula en base a un salario mínimo nacional multiplicado por el factor correspondiente a los días de retraso.
Es importante destacar que toda planillas o formularios presentados ante el ministerio de trabajo son declaraciones juradas, que el Ministerio de trabajo se reserva el derecho de realizar inspecciones, en caso de comprobar que alguna de las declaraciones juradas no corresponde, tiene la potestad para iniciar las acciones legales, correspondientes al empleador (Representante Legal, Dueño o Socios) y como primera instancia se congelan las cuentas de la empresa, ante cualquier conflicto.
Tener en orden todos los documentos de respaldo, es una inversión que garantiza ahorros importantes para tu empresa en tiempo y dinero.  Para obtener resultados que no estén comprometidos, lo ideal es que la revisión y análisis estén realizados por profesionales independientes a la empresa, en Planifica consultores contamos con la experiencia y el equipo de personas calificado para ayudarte con estas contingencias.

CONTÁCTANOS

Planifica Consultores expertos en Seguridad Social y Normas Laborales

15 comentarios en «SANCIONES POR NO CUMPLIR LAS NORMAS LABORALES EN BOLIVIA»

  1. Hola buenas tardes trabajo en una empresa de jardinero ya 13 Años y nunca gane el salario mínimo ahora gano 2350 hace poco me subió porque dice que no trabajo las 8 horas yo trabajo desde las 8 de la mañana hasta las 4 : 30 de la tarde por que aveces me retraso 10 minutos y tengo 1 hora de descanso esta bien lo que dice mi jefe trabajo de lunes a sábado el sábado hasta la 1:00 pm

    Responder
    • Hola, Alejandro,
      De acuerdo con la descripción que nos das en tu pregunta sobre el horario que cumples
      Si ingresas a trabajar a las 8:00 de la mañana y tu horario de salida es a las 4:30 de la tarde y los sábados a hasta la 1:00 de la tarde, cumples las 8 horas laborales
      En ese caso te corresponde:
      Percibir un salario mínimo nacional, que a la fecha es de Bs. 2.750.-
      También debes estar afiliado a una caja de salud y hacer los aportes para tu jubilación

      Esperamos que esta información sea de utilidad para ti.

      Responder
    • Qué valioso que estés buscando respuestas concretas sobre el funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los trámites administrativos.

      Cuando un funcionario público **retarda injustificadamente un trámite**, existen disposiciones en la normativa boliviana que pueden dar lugar a responsabilidades administrativas, civiles o incluso penales, dependiendo del caso. Sin embargo, es importante aclarar que el organismo que supervisa y fiscaliza las funciones de la Gestora Pública y sus funcionarios es la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

      Por ello, si consideras que ha existido una demora irregular en tu trámite, lo ideal es presentar tu reclamo directamente ante la APS, que tiene la competencia para investigar y aplicar las medidas que correspondan.

      En Planifica Consultores, nuestro enfoque está en ayudarte a obtener los beneficios que te corresponden por los aportes que realizaste al Sistema Integral de Pensiones en Bolivia. Estos aportes tienen dos pilares fundamentales:

      Aportes personales: los que tú realizaste durante tu vida laboral.
      Aportes patronales: los que la entidad empleadora está obligada a realizar por ti.

      Nuestro compromiso es asesorarte y gestionar tus derechos dentro de los tiempos administrativos establecidos, con transparencia, ética profesional y orientación clara.

      Si estás enfrentando dificultades en tu trámite o necesitas orientación para canalizar tu reclamo de forma efectiva, contamos con el servicio adecuado para acompañarte:

      👉Solicitar orientación profesional sobre trámites y aportes

      Tomar acción hoy puede marcar la diferencia en la obtención de tus derechos previsionales. Estamos aquí para ayudarte.

      Responder
  2. buenos dias cual y cuanto seria la multa por no tener autorizado el biometrico en caso de una inspeccion laboral, o en que resolucion ministerial lo puedo encontrar estos datos

    Responder
    • Hola Rider,
      La información de tu pregunta para poder responderte debe ser más amplia.
      Pero puede ser que tu empresa dejó tu liquidación en Fondos en Custodia, si este es el caso debes seguir los pasos administrativos para cobrar tu liquidación.

      Responder
  3. Hola amigos cuales son las sanciones a una empresa que no hace visar los contratos de trabajo por que no asegura a sus trabajadores. Por no pagar los aportes y retenciones de ley? Con el ministerio de trabajo y los otros entes gestores que regulan las actividades de una constructora

    Responder
    • Hola Abraham,
      Más allá de que la empresa no haga visar los contratos, de acuerdo a la Ley General del Trabajo y su Reglamento, también se consideran válidos los contratos verbales.

      Sin embargo, el mayor problema es que los trabajadores no están asegurados a ninguna Caja de Salud (ENTES GESTORES DE SALUD AUTORIZADOS) y tampoco hacen aportes al Sistema Integral de Pensiones. Esto significa que tarde o temprano, la empresa deberá regularizar la situación de todos los trabajadores desde el inicio de la relación laboral y pagar todos los aportes devengados con multas e intereses.

      Te dejo el enlace al posto donde explicamos en extenso https://www.planifica.com.bo/sanciones-para-empresas-que-no-cumplen-normas-de-seguridad-social-en-bolivia/

      Responder
  4. Hola me quieren descontar, soy mesera y somos 3 en mi empleo y nos quieren descontar cifras altas si un ambiente o plato est sucio está mal puedo denunciar?

    Responder
    • Hola Kimey, deben revisar las normas internas de la empresa que te contrato, verificar cuales son las funciones de tu puesto de trabajo y verificar en el reglamento interno si estas faltas están descritas y cuales son las sanciones por el incumplimiento.

      Responder
    • Hola Ronny,
      Si no pagas los aportes de tus trabajadores a la Gestora Pùblica, si tus trabajadores te pueden denunciar.
      Cuales pueden ser las consecuencias para ti y tu empresa son las multas y sanciones.
      También debes tomar en cuenta que las deudas a la seguridad Social no prescriben aunque sierres tu empresa, puedes llegar a sanciones penales por el incumplimineto.
      Podemos ayudarte asesoràndote con los procesos administrativos que debes seguir para ponerte al dìa con tus obligaciones empresariales y mantener una correcta aplicaciòn administrativa de las normas en Seguridad Social en Bolivia.
      Puedes ingresar a este enlace Asesoramiento en Seguridad Social y Sociolaboral a requerimiento

      Responder

Deja un comentario