En este artículo proponemos un procedimiento práctico de cómo aplicar el incremento salarial 2025 en Bolivia, de manera precisa, asegurando el cumplimiento de la normativa y una gestión eficiente de los costos laborales.
El Decreto Supremo Nº 5383, que regula y establece el incremento salarial 2025 en Bolivia. Establece un incremento salarial del 5% en el sector privado y un aumento del 10% en el Salario Mínimo Nacional, elevándolo a Bs. 2.750.
Su correcta aplicación en la elaboración de planillas es fundamental para evitar errores administrativos, incumplimientos legales y sanciones por parte de las instituciones reguladoras:
- Ministerio de Trabajo
- Gestora Pública
- Cajas de Salud (Entes Gestores de Salud)
¿Qué debemos tomar en cuenta para aplicar el incremento salarial 2025 en Bolivia, de acuerdo con las normas establecidas.?
Identificación del tipo de incremento salarial 2025.
Antes de realizar cambios en las planillas, es necesario definir qué tipo de ajuste se debe aplicar según el Decreto Supremo Nº 5383:
- Los trabajadores con un salario mínimo de Bs. 2.500.- deberán ser nivelados a Bs. 2.750.-
- Los trabajadores con un haber básico superior al nuevo salario mínimo deberán recibir mínimamente el ajuste del 5% obligatorio en el sector privado.
- Los beneficios laborales que son calculados en base al salario mínimo (bono de antigüedad, pago de dominicales, horas extras, bono de frontera), deben ser recalculados sobre la base del nuevo salario mínimo nacional.
- El incremento tiene carácter retroactivo al mes de enero de 2025.
Es importante que los responsables de la elaboración de planillas (RRHH, Contabilidad, administración, legal) estén al tanto de la reglamentación emitida por el Ministerio de Trabajo para garantizar una correcta aplicación del incremento salarial 2025.
Cálculo del nuevo salario y beneficios asociados
Para aplicar correctamente el ajuste, se debe calcular el nuevo salario de cada trabajador conforme a la norma.
Ejemplo de cálculo para un trabajador con un haber básico, antes del incremento, de Bs. 4.000.-:
– Incremento del 5%: Bs. 4.000 x 1.05 = Bs4.200.
Ejemplo de cálculo para un trabajador con un haber básico, antes del incremento, de Bs. 2.500.-:
-Ajuste directo a Bs. 2.750.-, según la nueva disposición.
Otras consideraciones para salarios mayores de acuerdo al incremento salarial 2025
- Es importante identificar a todas aquellas personas que, con el incremento salarial, tendrán un total ganado mayor a Bs. 13.000.-, ya que de acuerdo a normativa vigente todos los dependientes que tengan un total ganado mayor a ese monto, deberán hacer el aporte nacional solidario.
- Para aquellas personas que con el incremento del 5%, sobre su haber básico, superarían el monto del nuevo salario mínimo nacional, se tendría que respetar el mismo tal como ocurrió en gestiones pasadas. Sin embargo, ese detalle, así como que no se consideraría obligatorio el incremento a personas que ocupen determinados cargos, será reglamentado en los próximos días por el Ministerio de Trabajo, y tengan por seguro que les informaremos sobre cómo aplicar correctamente cada una de esas consideraciones.
Además de los cambios salariales, las empresas deben recalcular beneficios como el bono de antigüedad y otros incentivos que dependen del salario base.
Aportes laborales a la Gestora Pública de Bolivia
El incremento salarial 2025 también impacta en los aportes laborales de los trabajadores, los cuales deben ser recalculados en base a los nuevos valores salariales.
Consideremos un ejemplo en base a la siguiente información, donde el incremento se daría en el haber básico y el bono de antigüedad:
Haber básico antes del incremento: Bs. 4.000.-
Bono de antigüedad por 10 años (18% sobre 3 salarios mínimos nacionales) Bs. 1350.-
Total ganado antes del incremento: Bs. 5.385.-
Haber básico con el incremento del 5%: Bs. 4.200.-
Bono de antigüedad calculado en base el nuevo salario mínimo nacional: Bs. 1.485.-
Total ganado con el incremento: Bs. 5.685.-
En base a estos datos les proporcionamos un cuadro comparativo, para determinar la correcta aplicación de los aportes a la Gestora Pública
Detalle | Porcentaje | Antes del incremento | Después del incremento | Diferencia |
Cotización mensual | 10% | 538.50 | 568.50 | 30.00 |
Aporte solidario del asegurado | 0.5% | 26.93 | 28.43 | 1.50 |
Prima Riesgo Común | 1.71% | 92.08 | 97.21 | 5.13 |
Comisión a la Gestora Pública | 0.5% | 26.93 | 28.43 | 1.50 |
Errores comunes al aplicar el incremento salarial 2025 en las planillas
Durante la implementación del ajuste salarial, algunas empresas cometen errores que pueden derivar en multas y problemas administrativos. Los más frecuentes incluyen:
- No nivelar correctamente los salarios mínimos según la nueva normativa.
- Aplicar el incremento salarial 2025 sobre un sueldo mal calculado, generando inconsistencias en las planillas.
- No actualizar los aportes patronales, lo que puede generar incumplimiento ante la Gestora Pública y la Caja de Salud correspondiente.
Es fundamental realizar una revisión exhaustiva de las planillas antes de efectuar pagos, para evitar errores administrativos y cumplir con las regulaciones del Ministerio de Trabajo.
Recomendaciones para garantizar una correcta aplicación del incremento salarial 2025
Las empresas pueden optimizar la gestión del incremento salarial en Bolivia, implementando medidas preventivas y estrategias de planificación financiera. Se recomienda:
- Capacitar al personal de Recursos Humanos y contabilidad sobre la correcta aplicación del Decreto Supremo Nº 5383 y su reglamentación.
- Verificar la actualización de salarios y beneficios a tiempo de elaborar las planillas de sueldos.
- Revisar los nuevos aportes patronales junto con expertos en seguridad social para evitar errores en las declaraciones ante la Gestora Pública y la Caja de Salud correspondiente.
Recomendaciones para aplicar la nueva normativa del incremento Salarial
El incremento salarial 2025 en Bolivia debe ser aplicado de manera precisa para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar problemas financieros y legales. La correcta elaboración de las planillas es clave para asegurar una transición ordenada y minimizar el impacto en los costos laborales.
Las empresas que planifiquen con anticipación podrán adaptarse al nuevo escenario adverso. Contar con asesoría especializada es una decisión estratégica para optimizar la gestión salarial y garantizar el cumplimiento normativo ante el Ministerio de Trabajo, la Gestora Pública y las Cajas de Salud.
Si necesitas orientación sobre la cómo aplicar el incremento salarial 2025 en Bolivia, en las planillas de presentación a la Gestora Pública, Cajas de Salud y Ministerio de Trabajo, consulta con nuestros expertos en Normas Laborales y de Seguridad Social
Pincha este enlace ⬇️
si entre en enero el 17 me corresponde incremento salarial
Hola, Margarita,
Qué acertado que estés revisando cómo se aplica el incremento salarial según la fecha de ingreso. Este tipo de consulta demuestra atención a tus derechos laborales.
Si tu contrato comenzó el 17 de junio de 2025, y no se aclara si el monto salarial ya incluye la nivelación dispuesta por el Decreto Supremo Nº 5383, es importante considerar lo siguiente:
– Si el salario pactado ya contempla el incremento del 5%, no corresponde ningún ajuste adicional.
– Pero si el salario fue calculado sin aplicar la nivelación, entonces sí corresponde que el empleador ajuste tu salario de forma retroactiva desde la fecha de inicio.
La Resolución Ministerial Nº 512/25, en el parágrafo IX del segundo punto, establece que este ajuste aplica también a los contratos nuevos realizados durante el mismo año fiscal.
Para confirmar si tu salario fue nivelado correctamente o calcular el monto que debería ajustarse, puedes acceder a nuestro servicio especializado. En Planifica Consultores te ayudamos a revisar tu contrato y proyectar tus derechos salariales de forma responsable:
👉 Solicita orientación profesional sobre tu situación laboral
Actuar con información clara te permite garantizar el cumplimiento normativo. Estamos aquí para ayudarte.
BUENOS DIAS DOS CONSULTAS:
1.- SI un trabajador se desvinculo el año pasado pero completo vacaciones hasta marzo del 2025 se debe pagarle retroactivo de la nivelación le corresponde el incremento salarial o ya no le corresponde por que estaba haciendo uso de vacaciones?.
2.- Que pasa si el concejo municipal no aprueba la aprobación de la escala salarial LAS PLANILLAS por nivelación de acuerdo al decreto supremo 5383 ?
Hola Claudia,
Tomar la iniciativa para aclarar dudas sobre la normativa salarial demuestra tu compromiso con establecer una remuneración justa. A continuación, respondemos a cada una de tus consultas:
1. ¿Corresponde el incremento salarial si el trabajador hizo uso de vacaciones hasta marzo, aunque la desvinculación fue en 2024?
En este caso, es importante precisar que mientras el trabajador aún esté haciendo uso de vacaciones adquiridas, el vínculo laboral sigue vigente. Si las vacaciones se extendieron hasta marzo de 2025, la fecha efectiva de desvinculación corresponde al término de ese período.
Por lo tanto, sí corresponde aplicar el incremento salarial retroactivo, según lo establecido por el Decreto Supremo Nº 5383, ya que el trabajador continuó recibiendo beneficios económicos del empleador durante el período en que entró en vigencia la nivelación.
2. ¿Qué sucede si el Concejo Municipal no aprueba las escalas salariales para aplicar la nivelación?
Cuando el Concejo Municipal decide no aprobar la escala salarial prevista por norma, debe justificar dicha decisión, generalmente respaldada por la situación económica de la entidad.
En estos casos, es fundamental dejar constancia del acuerdo en los convenios salariales individuales firmados por los trabajadores, indicando que fue una decisión consensuada y argumentada por la autoridad competente.
Sin embargo, hay aspectos que no pueden omitirse:
– El ajuste obligatorio al Salario Mínimo Nacional (Bs. 2.750) debe aplicarse incluso sin aprobación del concejo.
– Este incremento impacta automáticamente en componentes como el bono de antigüedad, horas extras, feriados y dominicales, para todos los trabajadores con salario base inferior al mínimo actualizado.
En casos como estos, donde la aplicación de normas laborales involucra criterios técnicos y decisiones institucionales, es clave contar con asesoría especializada. Si deseas evaluar cómo aplicar correctamente el Decreto 5383 en tu entidad o revisar situaciones particulares de trabajadores afectados, puedes hacerlo a través de nuestro servicio de análisis salarial y cumplimiento normativo:
👉 Solicita orientación profesional en Planifica Consultores
Nuestro equipo está preparado para ayudarte a tomar decisiones claras, evitar sanciones y asegurar que los derechos laborales se respeten con responsabilidad institucional.
buenos días que pasa si la empresa realizo una nivelación de sueldos en Enero y ahora que toca el incremento ya no lo realizara argumentando que ya se hizo a inicio de gestión ?
Hola Patricia
De acuerdo con la reglamentación del incremento salarial 2025 (R.M. 512/25 SEGUNDO PUNTO Páragrafo IX)
Si el incremento que la empresa hizo en enero es igual o mayor al establecido por el gobierno, ya no debería hacer incremento salarial.
Sin embargo, si ese incremento es menor al establecido por el gobierno, deberá nivelar y pagar la diferencia, sobre la base establecida por el reglamento del incremento salarial 2025 en Bolivia.
Buenas, como sería el cálculo del retroactivo si en Enero ganaba 3000 y apartir de febrero me subieron en sueldo a 4000, como aplicar el retroactivo por favor
Hola Grisell,
Si el básico era Bs. 3.000.- y en febrero le subieron a Bs. 4.000.-, deberán aplicar el incremento al salario básico del mes de enero.
Y sobre los ingresos que son afectados por el incremento del salario mínimo nacional, como por ejemplo el bono de antigüedad, deben hacerse de enero a abril.
por favor como calcular el desembolso a la Gestora para un suedo minimo de 2750
Hola Nila, para poder ayudarte determinando cual será el monto de tu jubilación aportando sobre un salario mínimo nacional, son necesarios mas datos
Tu edad
La edad de tu cónyuge
La cantidad de años que aportaste
La edad de tus hijos menores a 25 años
Si quieres optar por una asesoría pueden escribirnos al siguiente enlace Proyección financiera de jubilación en Bolivia (AFP, Gestora Pública)
Buenas tardes quisiera saber si el incremento salarial alcanza a los asesores en línea
Yo trabajo 2 años en un municipio y tengo contratos como asesor en línea
Gracias
Hola Pablo,
El incremento salarial 2025 en Bolivia , establecido por el Decreto Supremo Nº 5383 , se aplica únicamente a trabajadores bajo relación de dependencia en el sector público y privado.
Los Consultores en Línea, están bajo contrato de prestación de servicios , por lo tanto no se consideran dependientes y no les corresponde el incremento salarial. Su remuneración depende de las condiciones establecidas en su contrato con el municipio.
Sin embargo, es recomendable revisar su contrato para verificar si hay alguna cláusula sobre ajustes en el pago de sus honorarios o si el municipio tiene disposiciones internas al respecto.
Si necesita mayor orientación sobre normativas laborales y contratos de asesoría, estamos aquí para ayudar.
QUISIERA SABER SI UN TRABAJADOR QUE ENTRO EN MAYO APLICA EL AUMENTO DEL 5 % YA QUE MI JEFE QUIERE SUBIRLES A TODO EL INCREMENTO PERO NO SE SI A MI ME CORRESPONDE YA QUE ENTRE CON UN SUELDO PACTADO DE 3000 BS , EL DICE QUE SI TODOS PERO ESO QUISIERA SABER YA QUE YO NO TENDRIA RETROACTIVO DE NI UN MES ANTERIOR SERIA SOLO SUBIRLE EL 5 % A LA PLANILLA DEL MES DE MAYO ME PODRIAN AYUDAR POR FAVOR CON ESA CONSULTA
Hola katerin en este post respondemos a tus preguntas
Guía práctica para aplicar el reglamento del incremento salarial 2025
esperamos que esta información les ayude
Nuestra recomendación es que busquen el asesoramiento para aplicar correctamente la normativa y poder estar tranquilos sobre este tema
Contamos con el servicio de asesoramiento y podemos ayudarlos
Contacto Planifica