Planillas de asignaciones Familiares en Bolivia, cómo presentarlas
Planillas de asignaciones Familiares en Bolivia, cómo presentarlas
Las planillas de las asignaciones familiares por el mes de enero 2019, se deben presentar de manera excepcional a la nueva institución rectora ASUSS, hasta el 28 de febrero; de acuerdo a la Resolución Administrativa 013-2019, del reglamento de fiscalización y control del régimen de asignaciones familiares y del subsidio universal y prenatal por la vida.
En primer lugar empezaremos por definir quienes deben cumplir y hacer cumplir esta nueva regulación para las asignaciones familiares ( subsidios prenatal, natalidad, lactancia y sepelio) :
ASUSS
Servicio de desarrollo de las Empresas Productivas SEDEM
Bono madre niño – niña Juana Azurduy
Entes Gestores
Instituciones Públicas (centralizadas y descentralizadas)
Empresas privadas (jurídicas y unipersonales)
Este beneficio alcanza a todos sus colaboradores bajo contrato de dependencia laboral (independientemente de la modalidad).
¿Cuáles son las obligaciones del empleador a tomar en cuenta, para cumplir con la nueva reglamentación de las asignaciones familiares de acuerdo a la R.A. 013-2019?.
Afiliar a su dependiente a un ente gestor de salud, en el plazo de 5 días hábiles.
Depositar mensualmente a la distribuidora el monto de bolivianos 2.000.-( vigente a la fecha) de todos los trabajadores con derecho a asignaciones familiares (prenatal y/o lactancia)
Hacer entrega a la persona beneficiaria, del pago en efectivo de bolivianos 2.000.-por subsidio de natalidad
Hacer entrega a la persona beneficiaria, del pago en efectivo de bolivianos 2.000.-por subsidio de sepelio
Elaborar las planillas y boletas de subsidios
Entregar las boletas de subsidios a las personas beneficiarias.
Presentar a la ASUSS la planilla de asignaciones familiares, a partir de febrero, hasta el 10 de cada mes en formato digital y físico.
Informar a sus trabajadores sobre sus derechos sobre asignaciones familiares.
Ahora entremos un poco más en materia, queremos ayudarte a conocer cúal es la documentación que debes presentar de acuerdo a cada asignación familiar.
Asignación Familiar prenatal:
Te damos una breve descripción del proceso que debes seguir, cómo se hace en Planifica Consultores para todos nuestros clientes, si eres una empresa que está en desarrollo te sugerimos tomar en cuenta este proceso, para no tener problemas que te generen pasivos laborales
Certificado de control prenatal otorgado por el E.G.S. (Caja de Salud), al que está afiliada.
El colaborador debe presentar el certificado de control prenatal a su empleador.
Elaboración de planillas de subsidios.
Entrega de la boleta de subsidio al colaborador.
Tomar en cuenta que la asignación de productos, equivale a Bs. 2000.-
El empleador debe hacer el depósito correspondiente, a la cuenta fiscal de la distribuidora autorizada.
Asignación familiar de Natalidad:
Se hace un pago único en efectivo de Bs. 2000.-
El recién nacido debe estar afiliado al ente gestor de salud, este trámite debe realizarlo el trabajador.
El trabajador debe presentar el certificado de nacido vivo a la empresa
Asignación familiar por lactancia:
El trabajador debe solicitar el Certificado de control del lactante, otorgado por el EGS.
Presentar al empleador el certificado de control.
Elaboración de planilla de subsidio
La asignación mensual de productos equivale a Bs. 2000.-, monto que debe ser depositado a la cuenta fiscal de la distribuidora autorizada.
Es importante señalar que este beneficio por asignaciones familiares de lactancia, tiene vigencia hasta que el lactante cumpla 1 año.
Asignaciones familiares por sepelio:
El empleador debe hacer un pago único de Bs. 2000.- por el fallecimiento de cada hijo menor de 19 años.
Para realizar este pago el trabajador debe presentar el certificado de defunción.
A la delincuencia del trabajador las nuevas normas de la R.A. 013-2019, establece las siguientes sanciones al empleador en caso de retraso o incumplimiento, del pago de las asignaciones familiares. En un plazo de 10 días de haber realizado la denuncia.
Por primera vez Bs. 5.000 y la regularización de los subsidios en un plazo de 20 días calendario.
Por incumplimiento al pago por el punto anterior, se emite una nota de cargo por Bs. 10.000.- por vía coactiva social
Por reincidencia se gira nota de cargo por bolivianos 20.000.-, con un plazo de 20 días calendario para hacer la regularización.
El pago deberá hacerse a cuentas fiscales de la ASUSS.
Esperamos haberte dado pautas para hacer de forma correcta la presentación de planillas por asignaciones familiares hasta este 28 de febrero, en este enlace te dejamos una explicación del este tema más profunda:
Como te prometimos al iniciar el post, tendremos una serie de artículos dedicados a la normativa para el pago de las asignaciones familiares en Bolivia de acuerdo a la nueva normativa establecida por la ASUSS.
Te esperamos en la siguiente entrega, si tienes comentarios son valiosos para nosotros.