
Retirar aportes de la AFP,
que necesito
Retirar mis aportes de la AFP ¿Qué debo hacer para?
Cuando revisamos nuestros extractos de cuenta individual de la AFP (Administradora de Fondo de Pensiones) , reflejan sumas de capital acumulados muy interesantes y empezamos a pensar en todo lo que podríamos hacer con esos aportes si se pudieran retirar para: terminar de pagar nuestra casa, iniciar un negocio propio, hacer un tratamiento de salud o simplemente lograr tener un colchón financiero mientras conseguimos trabajo, entre muchos otros motivos muy valederos por cierto.
Retirar nuestros aportes de la AFP, tiene otras consideraciones que debemos evaluar.
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente al bienestar relacionado con la vida activa y pasiva laboral de las personas, o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez o discapacidades; al retirar nuestros aportes, este objetivo no puede lograrse.
La Organización Internacional del Trabajo, en un documento publicado en 1991 denominado “Administración de la seguridad social”, definió la seguridad social como:
La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos
Para retirar aportes se debe Tomar en cuenta este concepto, porque se pierden los siguientes beneficios:
-
Pensión de Jubilación (vitalicia para el titular)
Pensión por muerte para la o el viudo vitalicia
Pensión por muerte para los hijos o las hijas, menores a 25 años)
Atención de salud en el último ente gestor donde la persona estuvo afiliada.
AL considerar retirar los aportes, es fundamental conocer más en detalle los beneficios que contempla estos fondos de pensiones que generamos con nuestros aportes en el post Las 4 nomas básicas de los aportes a la AFP, encontrarás de forma gráfica un resumen de todos tus beneficios y derechos.
¿Entonces es conveniente retirar mis aportes de la AFP?
Por lo delicado del tema es imprescindible analizar cada caso de manera particular, tomando en cuenta aspectos muy personales, retirar los aportes implica decidir el futuro financiero de nuestra vejez; tomar decisiones de este tipo afecta directamente en la estabilidad económica que un trabajador puede tener para obtener o no a una jubilación digna.
Para acceder a retirar los aportes, la Administradora del fondo de pensiones, debe regirse estrictamente a la normativa establecida en la ley de seguridad social en Bolivia.
¿Quiénes pueden retirar sus aportes de la AFP?
Es por esto que no todos los aportantes pueden retirar sus aportes, porque el objetivo principal de la ley de seguridad social a largo plazo en Bolivia es proteger al trabajador, para la etapa en que ya cumplió su ciclo de vida laboral activa y debe contar con un soporte financiero para sustentar su vida laboral pasiva.
El retirar tus aportes a la AFP, requiere de asesoramiento especializado, te recomendamos buscar, profesionales serios y confiables que te ayuden en este proceso.
En Planifica Consultores disponemos de un servicio de asesoramiento personalizado contamos con la confianza de mas de 50 casos de clientes que con nuestro asesoramiento y gestión lograron retirar sus aportes en Bolivia, agradecemos la confianza depositada en nuestra experiencia y conocimiento en las Leyes de Seguridad a las personas expatriadas y Bolivianas que tomo nuestro servicio.
Contáctanos